Etiqueta: Relaciones duraderas

  • Nuestro cerebro y la relación monógama a largo plazo

    Sobre biología, monogamia y mucho más

    Muchas personas se preguntan por qué solemos entablar relaciones monógamas. ¿Por qué muchas parejas permanecen juntas durante muchos años? Hay razones tanto biológicas como sociales.

    ¿Qué ocurre en el cerebro?

    Cuando estamos con alguien durante mucho tiempo, nuestro cerebro libera hormonas que nos ayudan a formar un vínculo profundo. Las hormonas más importantes son la oxitocina y la vasopresina. A menudo se las denomina «hormonas del vínculo».

    Oxitocina: También conocida como la «hormona del abrazo» 🙂 Esta hormona suele liberarse cuando estamos física o emocionalmente cerca de nuestra pareja, por ejemplo al abrazarla o durante una conversación agradable. Nos da una sensación de seguridad y confianza.

    Vasopresina: Esta hormona nos ayuda a crear un vínculo a largo plazo. Refuerza la sensación de que pertenecemos a alguien.

    En el libro de Mark Manson Todo está jodido: Un libro sobre la esperanza*, habla de cómo nuestras mentes buscan constantemente sentido y esperanza. Las relaciones, sobre todo las duraderas, suelen darnos este tipo de estabilidad y propósito en la vida. Nos ofrecen seguridad emocional.

    ¿Qué ocurre en el cerebro al principio de una relación
    – o incluso de una aventura?

    La situación es diferente al principio de una nueva relación o en una aventura. Aquí juegan un papel más importante otras hormonas, especialmente la dopamina.

    Dopamina: Esta hormona proporciona una fuerte sensación de excitación y felicidad. A menudo se la conoce como la «hormona de la recompensa» porque nos da la sensación de que está ocurriendo algo nuevo o excitante. Cuando estamos recién enamorados o tenemos una aventura, nuestro cerebro libera mucha dopamina. Ésta es la razón por la que las nuevas relaciones suelen parecer tan excitantes e intensas.

    La hormona adrenalina también desempeña un papel. Nos pone alerta y hace que nuestro corazón lata más deprisa cuando estamos excitados o asumimos un riesgo. En una aventura, que a menudo es secreta, esta emoción puede ser especialmente fuerte.

    ¿Por qué se producen las infidelidades?

    En pocas palabras, algunas personas tienen aventuras o ligues porque quieren sentir esa sensación de excitación y euforia de la dopamina. En las relaciones duraderas, en las que predominan la oxitocina y la vasopresina, esta sensación de excitación y pasión disminuirá de forma natural. La relación se siente segura y familiar, pero no tan excitante como al principio.

    En una nueva relación con una persona desconocida, la gente vuelve a experimentar la misma «emoción» que al principio de la relación. Una aventura puede devolver esta sensación de aventura porque el cerebro vuelve a liberar mucha dopamina. Pero esta sensación suele ser sólo temporal.

    ¿Qué tiene que decir la evolución al respecto?

    Algunos científicos afirman que la monogamia no es necesariamente «natural» para los humanos. El libro Sex – The True Story, de Christopher Ryan y Cacilda Jetha, explica que nuestros primeros antepasados probablemente vivían en grupos en los que había múltiples parejas sexuales. Esta teoría cuestiona que estemos biológicamente «programados» para la monogamia.

    Pero esto no significa que la monogamia sea «mala» per se. La Elección Femenina explica que las elecciones y el comportamiento sexual de las mujeres han desempeñado un papel importante en la evolución. Las mujeres suelen tomar decisiones conscientes sobre con quién quieren procrear, basándose en lo que funciona mejor para ellas y su familia. Por tanto, las relaciones monógamas pueden ser una estrategia para garantizar que su descendencia esté bien cuidada.

    Conclusión

    Aunque nuestro cerebro nos ayuda a formar vínculos estrechos y la monogamia puede darnos seguridad, es importante comprender la diversidad de las relaciones humanas. Las personas evolucionan constantemente, tanto biológica como emocionalmente. Es importante que las parejas hablen de esto y encuentren juntos formas de mantener la pasión y la cercanía incluso en relaciones duraderas. No siempre será así automáticamente. Lo que descubras junto con tu pareja con PaarGespräch será tu modelo de relación individual: Las relaciones son diferentes y lo que funciona para una persona no necesariamente funciona para todas.

    ¿Te gustaría también hablar abiertamente con tu pareja sobre tus deseos y necesidades y trabajar juntos en vuestra relación?

    Entonces, ¡consigue la aplicación ahora y empieza hoy mismo!

    Saludos de tu equipo PaarGespräch