¿Y qué hay de tus propias necesidades?
En una relación hay muchas tareas. Entre ellas, el hogar, educar a los hijos y satisfacer tus propios deseos y necesidades. Para que todos los miembros de la familia estén contentos, es importante distribuir bien las tareas. En PaarGespräch nos hemos propuesto trabajar contigo para que puedas repartir estas tareas de forma justa. Nuestra base terapéutica para ello es el llamado enfoque «basado en la diferenciación»:
¿Qué es la terapia de pareja basada en la diferenciación?
La terapia de pareja basada en la diferenciación ayuda a las parejas a mantenerse fuertes como individuos mientras mantienen una relación . Esto significa que cada miembro de la pareja puede mantener sus propios deseos y necesidades, pero sigue estando ahí para la relación y la familia. Se trata del equilibrio entre el Yo y el Nosotros.
De este modo, las parejas aprenden a distribuir los papeles y las tareas de modo que cada uno pueda satisfacer sus propias necesidades sin descuidar al otro.
Los pequeños – criar a los niños como una mega obra de construcción
Cuando las parejas tienen hijos, la vida cambia por completo. La cuestión de quién cuida de los niños se vuelve importante. Tradicionalmente, las madres se ocupaban más de los niños, pero hoy muchas parejas quieren compartir esta tarea. En PaarGespräch, insistimos en que es importante que ambos miembros de la pareja participen en la crianza de los hijos. De este modo, nadie se siente abrumado y los niños experimentan a ambos progenitores como cuidadores por igual. Es muy importante que cada progenitor pueda aportar sus propios puntos fuertes y habilidades a la crianza .
Aquí tienes algunos consejos concretos:
Conversaciones regulares: Sentaos juntos regularmente y hablad de cómo van las cosas con la educación de los hijos. ¿Hay aspectos en los que uno de los dos está asumiendo demasiado? ¿Quién puede prestar más apoyo en determinadas tareas, como los deberes, los deportes o las actividades de ocio?
Establece responsabilidades claras: Reparte ciertas tareas. Por ejemplo, uno de vosotros puede llevar a los niños al colegio y el otro recogerlos. Si tenéis claras las responsabilidades, todos sabréis lo que hay que hacer.
Plan diario o semanal: Elabora un plan en el que anotes quién va a hacer qué tarea y cuándo, por ejemplo, la hora del baño, la supervisión de los deberes o las citas con el médico. Esto ayuda a evitar malentendidos.
Dividir el permiso parental: Incluso en situaciones difíciles, como la enfermedad o la hora de acostarse, es importante que ambos progenitores participen. Acordad cómo podéis turnaros para evitar la sobrecarga.
Prestaos atención el uno al otro: Presta atención a si uno de vosotros se siente sobrecargado. Si es así, discutid juntos cómo puede ayudar el otro.
El poco de hogar
Las tareas domésticas son otro punto importante en cualquier relación. ¿Quién lava la ropa? ¿Quién hace la comida? Estas cuestiones pueden provocar conflictos si no se discuten.
PaarGespräch ayuda a las parejas a repartirse las tareas equitativamente sin que uno de los miembros se sienta en desventaja. No se trata sólo de repartir el trabajo al 50%, sino también de garantizar que los papeles sean flexibles. Por ejemplo, un día uno de los miembros de la pareja puede hacer más tareas domésticas porque el otro ha tenido un día estresante. Es importante hablar de las expectativas de cada uno y asegurarse de que todos pueden expresar sus necesidades.
Consejos concretos:
Planificación conjunta: Haz una lista de todas las tareas domésticas (por ejemplo, cocinar, limpiar, hacer la compra, lavar la ropa). Discutid quién puede encargarse de cada tarea en función de vuestros puntos fuertes y preferencias. Si uno de vosotros prefiere cocinar, podría encargarse de la cocina más a menudo, mientras el otro se ocupa del baño. Todo está bien, ¡siempre que os parezca bien a los dos!
Reparto flexible de tareas: Sé flexible si uno de vosotros puede hacer más o menos. Si uno de vosotros ha tenido un día estresante, el otro puede encargarse de más tareas domésticas y viceversa. Es importante que permanezcáis abiertos al cambio.
Utiliza la tecnología: Utiliza aplicaciones o calendarios sencillos para anotar las tareas. Esto puede ayudar a tener una visión de conjunto y a organizar la distribución de tareas de forma equitativa.
Establece días de limpieza y orden: Podéis establecer días fijos a la semana o al mes en los que hagáis juntos las tareas domésticas. De este modo, el trabajo se comparte y nadie se siente el único responsable.
Intervén si es necesario: Si uno de vosotros no puede completar una tarea, es importante que la otra persona intervenga sin discutir. Este apoyo refuerza el sentimiento de unión.
Atención: No olvides tus propias necesidades
A menudo ocurre en una relación que los miembros de la pareja se centran tanto en la vida cotidiana, el hogar y los hijos que se olvidan de sus propias necesidades. En Paargespräch insistimos en lo importante que es que cada uno tenga tiempo para sí mismo. Ambos miembros de la pareja deben poder dedicar tiempo a sus propias aficiones e intereses. Sólo así la relación se mantendrá sana y ambos miembros de la pareja serán felices.
La terapia de pareja basada en la diferenciación enseña a cada miembro de la pareja a ser fiel a sí mismo sin herir al otro. Es importante crear un espacio para el otro sin que uno de los miembros de la pareja se sienta desatendido. Ambos miembros de la pareja deben apoyarse mutuamente para perseguir sus propios sueños.
Consejos concretos:
Crea espacio libre: Ambos miembros de la pareja deben dedicarse tiempo a sí mismos conscientemente. Esto puede significar, por ejemplo, que uno de los dos vaya solo al gimnasio durante unas horas el fin de semana o se dedique a una afición mientras el otro cuida de los niños.
Programad el tiempo personal: Determinad cuándo tenéis tiempo cada uno para vosotros mismos. Escribid estas horas en un calendario compartido para evitar malentendidos. Si cada uno sabe cuándo la otra persona necesita tiempo para sí mismo, esto puede evitar tensiones.
Apoyo en la consecución de objetivos: Si uno de vosotros persigue objetivos personales, como seguir formándose o una nueva afición, apoyaos mutuamente. La otra persona puede asumir tareas adicionales durante ese tiempo para que todos podáis seguir desarrollándoos.
Comunica tus necesidades: Hablad abiertamente de lo que necesitáis. Ya sea más tiempo para vosotros o más tiempo juntos, sólo si compartís vuestros deseos podréis encontrar soluciones que funcionen para ambos.
Planifica tiempo en pareja: Además de vuestro propio tiempo, también debéis planificar tiempo como pareja. Haced algo juntos deliberadamente, sin los niños ni otras distracciones, para reforzar vuestro vínculo mutuo.
¿Te gustaría también hablar abiertamente con tu pareja sobre tus deseos y necesidades y trabajar juntos en vuestra relación?
Entonces, ¡consigue la aplicación ahora y empieza hoy mismo!
Saludos de tu equipo PaarGespräch