Tipos de personalidad

– Qué son y cómo encajan

Cada persona es diferente. Tenemos preferencias, puntos fuertes y puntos débiles diferentes. Estas diferencias también se conocen como tipos de personalidad. Cada tipo de personalidad describe cómo alguien ve, piensa y actúa en el mundo.

Las cuatro dimensiones de la personalidad

Existen muchas teorías sobre los tipos de personalidad, pero una de las más conocidas es el modelo de Carl Jung, psiquiatra suizo y fundador de la psicología analítica. Este modelo divide la personalidad en cuatro dimensiones principales:

1. extraversión (E) vs. introversión (I)

Describe si alguien obtiene su energía del mundo exterior (E) o del mundo interior (I).

A los extravertidos les encanta estar con los demás y experimentar activamente el mundo. Se sienten bien cuando son el centro de atención y experimentan muchas cosas juntos. Extraen energía del contacto con los demás.

Los introvertidos se sienten cómodos en la tranquilidad y la soledad. Les gusta pensar y a menudo necesitan tiempo para sí mismos para relajarse. Obtienen energía al aislarse de los demás y, por tanto, les gusta tomarse tiempo para sí mismos.

2. Sensación (S) vs. Intuición (N)

Esta dimensión describe cómo alguien absorbe la información.

Los tipos sensibles se concentran en los hechos y los detalles. Prestan atención a lo que ven u oyen directamente y les gusta encontrar soluciones prácticas. Les gusta planificar, crear listas y trabajar sistemáticamente.

– Las personas intuitivas tienden a pensar de forma abstracta y a centrarse en el panorama general. Buscan patrones e ideas nuevas. La planificación no es lo suyo.

3. pensar (T) vs. sentir (F)

Describe cómo toman decisiones las personas.

Los pensadores (T) utilizan la lógica y la razón para tomar decisiones. Intentan ser objetivos y justos.

Los Sentidores (F) están más orientados hacia sus sentimientos y valores. Conceden gran importancia a la armonía y a que los demás estén bien.

4. juzgar (J) vs. percibir (P)

Esta dimensión muestra cómo organizan su vida las personas.

– A los tipos que juzgan les gusta que todo esté planeado y organizado. Se sienten cómodos cuando tienen el control y las cosas están organizadas.

Los tipos perceptivos son más espontáneos y flexibles. Les gusta permanecer abiertos a nuevas posibilidades y posponer las decisiones para tener más libertad.

Cómo encajan los tipos de personalidad

Cuando dos personas se encuentran en una relación, suelen juntarse dos tipos de personalidad diferentes; no todos los tipos de personalidad armonizan automáticamente con todos los demás. Esto puede ser motivo de continuos conflictos.

Aquí tienes algunas combinaciones posibles 🙂

Extravertido e introvertido: Estos opuestos pueden atraerse mutuamente, pero también pueden surgir tensiones. Los extravertidos suelen querer pasar mucho tiempo con los demás, mientras que los introvertidos necesitan paz y tranquilidad. Si ambos comprenden y respetan esto, pueden llevarse bien.

Sensibilidad e intuición: Estos tipos piensan de forma diferente, lo que puede dar lugar a malentendidos. Los sensibles quieren hechos claros, mientras que a los intuitivos les gusta hablar de posibilidades e ideas. Es útil que ambos aprendan a apreciar el punto de vista del otro.

– Pensadores y sentimentales: Los pensadores tienden a ser objetivos y directos, mientras que los sentimentales se centran en las emociones y la armonía. Esta combinación puede funcionar bien si ambos están preparados para responder al otro. Los Pensadores pueden aprender a ser más considerados, mientras que los Sentidores aprenden a comprender mejor los argumentos lógicos.

– Juzgar y Percibir: A los tipos que juzgan les gusta hacer planes, mientras que los que perciben prefieren ser espontáneos. Aquí puede resultar difícil encontrar un ritmo común. Es útil que los tipos que Juzgan aprendan a ser más flexibles y que los tipos que Perciben acepten que algunas cosas deben planificarse.

Conclusión: Cómo influyen los tipos de personalidad en las relaciones

Los distintos tipos de personalidad aportan color, pero también potencial de conflicto, a nuestras relaciones interpersonales. Los opuestos pueden atraerse mutuamente, pero también pueden ser desafiantes. Es importante que comprendamos lo que nos hace vibrar a nosotros y a los demás. La comunicación y la comprensión mutua son la clave para llevarse bien.

No existen combinaciones «perfectas». Cada tipo puede tener una relación hermosa con cualquier otro tipo si ambos están dispuestos a mostrar consideración por el otro y a apreciar sus puntos fuertes. Las diferencias no son un obstáculo, sino una oportunidad para aprender el uno del otro y crecer juntos.

En el siguiente ejercicio puedes obtener pistas sobre tus tipos de personalidad:

¿Qué tipo de personalidad tienes?

Responde con sinceridad a las siguientes preguntas. Al final, obtendrás una tendencia de qué tipo de personalidad tiendes a ser. Recuerda que no hay respuestas «correctas» o «incorrectas»: se trata de conocerte mejor.

1. ¿de dónde obtienes tu energía?

a) Me siento bien cuando estoy con mucha gente y participo activamente en la vida.

b) Necesito paz y tranquilidad y tiempo para mí misma para recargar las pilas.

2. ¿cómo tratas la información?

a) Presto atención a los hechos y a los detalles y prefiero la información concreta.

b) Me gusta pensar en ideas y posibilidades y mirar más allá de lo obvio.

3. ¿cómo tomas las decisiones?

a) Utilizo la lógica y pienso en lo que tiene más sentido.

b) Permito que mis sentimientos y los de los demás influyan en mis decisiones.

4 ¿Cómo organizas tu vida?

a) Me gusta hacer planes y organizar las cosas con antelación.

b) Me gusta seguir siendo espontáneo y flexible para reaccionar ante las nuevas oportunidades.

Evaluación:

Principalmente a)

Sueles tener una personalidad extrovertida (E), práctica (S), pensante (T) y organizada (J). Te acercas activamente a otras personas, aprecias cuando las cosas son claras y lógicas, y te gusta cuando se hacen planes. En las relaciones, valoras la estructura y la comunicación clara. A veces puedes parecer muy racional, lo que puede hacer que pases por alto las necesidades emocionales de tu pareja. Puede ser útil dejar espacio para la espontaneidad de vez en cuando y ser más receptivo a los sentimientos de los demás.

Mayoritariamente b)

Sueles tener una personalidad introvertida (I), intuitiva (N), sentimental (F) y espontánea (P). Te gusta pensar con calma, estás abierto a nuevas ideas y te dejas guiar por tus sentimientos. En las relaciones, sueles ser empático y prestar atención a la armonía. Sin embargo, puede resultarte difícil organizarte o tomar decisiones. A tu pareja a veces le puede parecer caótico que no estés tan centrada en los planes. Intenta encontrar un equilibrio entre espontaneidad y estructura.

Referencia a las relaciones:

Según el tipo de personalidad que seas, esto influirá en cómo interactúes con tu pareja o en las amistades. Las personas con un claro sentido de la organización, por ejemplo, pueden armonizar bien con alguien flexible, si ambos están dispuestos a aprender el uno del otro. Los que son más emocionales pueden ayudar a crear más profundidad y comprensión en la relación, mientras que los pensadores lógicos garantizan una comunicación clara.

En las relaciones, es importante reconocer y apreciar las diferencias entre los tipos de personalidad. Los opuestos pueden complementarse bien si ambos miembros de la pareja están abiertos a aceptar al otro tal como es.

¿Te gustaría también hablar abiertamente con tu pareja sobre tus deseos y necesidades y trabajar juntos en vuestra relación?

Entonces, ¡consigue la aplicación ahora y empieza hoy mismo!

Saludos de tu equipo PaarGespräch